Bienvenido a tu blog

¡¡Bienvenido al blog de Reli!! El Departamento de Religión no sólo lo forman los "profes". También los alumnos tenéis un protagonismo esencial en el mismo y, con este blog, queremos crear un medio de expresión y comunicación con vosotros para que nuestro día a día sea algo más que la actividad académica.

¡Es tu blog! ¡Participa!
Mostrando entradas con la etiqueta RdAs. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RdAs. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de noviembre de 2016

I Jornada de Innovación y Buenas Prácticas del Profesorado de Religión


Hoy, 5 de noviembre, va a celebrarse, en el Centro Universitario La Salle, la I Jornada de Innovación y Buenas Prácticas del Profesorado de Religión. Si no me equivoco, va a ser la primera ocasión en que tiene lugar un encuentro de profesores de Religión de toda España, en torno a las diversas propuestas y experiencias novedosas que se están realizando en la actualidad en la docencia de esta materia en nuestro país.

La organización del evento ha querido que participemos en el mismo para presentar el proyecto en el que colaboramos, desde sus inicios, con otros profesores de Religión en la diócesis de Alcalá de Henares: la Red de Aulas Solidarias (RdAS). Por tanto, en representación de los 22 compañeros y compañeras, tanto de Primaria como de Secundaria, que en la actualidad formamos parte del proyecto, como parte de Cáritas Juventud de Alcalá de Henares, presentaré las actividades que realizamos con nuestros alumnos, entre las que destacan la formación de voluntariado y el Camino de Santiago.

Para más información del evento, de su desarrollo y de sus repercusiones, así como recursos compartidos, se puede visitar el blog creado al efecto, en el siguiente enlace:

domingo, 3 de enero de 2016

Camino Complutense 2015

Tras el fin de semana de convivencia con los alumnos más jóvenes en Anchuelo, le tocaba el turno a los más mayores en Alalpardo. Aunque con algo de retraso por escasez de tiempo para hacerlo antes, os traigo hoy la referencia de esta actividad de la Red de Aulas Solidarias.

El fin de semana elegido fue el 14 y 15 de noviembre, en el que se hizo la primera etapa del Camino Complutense con los alumnos de Religión de 2º, 3º y 4º de ESO y Bto de varios institutos de la diócesis de Alcalá de Henares, entre los que participó el IES "Grande Covián" de Arganda del Rey, con un nutrido grupo de unos 22 alumnos entre todos los niveles mencionados.

Hizo muy buen tiempo durante los dos días, lo que ayudó a que se realizaran todas las actividades previstas con normalidad. Así, el sábado hicimos, por la mañana, tras recibir la bendición del obispo de Alcalá de Henares, D. Juan Antonio Reig Pla, la primera etapa del Camino Complutense, con la inestimable ayuda, de nuevo, de Protección Civil; y, por la tarde, tras la comida y un merecido descanso ya en el polideportivo de Alalpardo, tuvieron lugar las dinámicas y talleres dirigidos por el excelente grupo de monitores de ocio y tiempo libre que nos acompañaba, quienes también organizaron la velada nocturna, con la que se cerró el sábado. El domingo, tuvimos una mañana densa pues, tras el aseo y desayuno, continuamos con las dinámicas y juegos preparados por el equipo de monitores y participamos en la Eucaristía del pueblo con canciones, lecturas, ofrendas,... bajo la coordinación de los profesores Pepe y José Luis, encargándose este último de la música, junto a José Manuel. Tras la misa, volvimos al polideportivo a comer y, tras la comida, hacer balance de la actividad, antes de volver a casa.

Hay que resaltar que, en general, los alumnos participantes valoraron positivamente la convivencia y las actividades realizadas. Por eso, desde aquí, una vez más quiero transmitir a todas las personas que hicieron posible esta actividad mi más sincero agradecimiento: a Protección civil de Alcalá de Henares, a los voluntarios de Cáritas Alcalá, que nos ayudaron con las comidas, al equipo de monitores de ocio y tiempo libre, coordinados por el profesor Edu, a don Jaime, párroco de Alalpardo, que hizo posible que el ayuntamiento nos cediese las instalaciones deportivas del pueblo, y, de forma especial, a mis compañeros, profesores de Religión, de la Red de Aulas Solidarias, con los que participo en la organización de las actividades de este proyecto educativo y solidario.

Y, para terminar, como siempre, os dejo una selección de las imágenes que realizamos durante dicha actividad para dejar un testimonio gráfico de la misma. Que las disfrutéis.


lunes, 2 de noviembre de 2015

La Red de Aulas Solidarias, en marcha

El fin de semana del 24 y 25 de octubre tuvo lugar el inicio de las actividades de este curso del proyecto "Red de Aulas Solidarias". En esta ocasión, fue la convivencia, en Anchuelo, con los más pequeños (desde 4º de EP a 1º de ESO) la que inauguró el quinto año de vida de este proyecto que pretende llevar la solidaridad a las aulas, no sólo desde la formación, sino también desde la acción.

En esta ocasión, nos juntamos unas 200 personas entre alumnos (unos 165), profesores de Religión de varios centros de Primaria y Secundaria (unos 14), monitores de Ocio y Tiempo Libre (unos 16) y voluntarios de Cáritas, que nos aportaron una gran ayuda sobre todo en las comidas (unos 6). Entre todos conseguimos que fuese un fin de semana estupendo, a lo que ayudó el buen tiempo y todas las actividades que gustaron mucho a nuestros alumnos, sobre todo las dirigidas por el extraordinario equipo de monitores que nos acompañaba, coordinado por el profesor Eduardo.

Todo el encuentro estuvo enmarcado, además de por la solidaridad, por el recuerdo de los 25 años de la instauración de la diócesis complutense y por la preocupación por el medio ambiente y la ecología, que el Papa Francisco ha querido transmitirnos en su última encíclica "Laudato sii". Así, la marcha desde Alcalá de Henares hasta Anchuelo, los juegos y talleres, la convivencia en un medio rural, la eucaristía del domingo y hasta las comidas, constituyeron el marco ideal para hablar de solidaridad y medio ambiente con nuestros alumnos.

Por parte del IES "Grande Covián" participaron 6 alumnos de 1º de ESO que, según dijeron, se lo pasaron muy bien. Por ello, quiero hacer público mi agradecimiento a todos los que, con su esfuerzo y dedicación, hicieron, de esta convivencia, un inmejorable fin de semana para los chicos y las chicas participantes. En primer lugar a D. Luis Moreno, párroco de Anchuelo, que nos recibió con los brazos abiertos e hizo las gestiones pertinentes para que el ayuntamiento de Anchuelo nos cediera las instalaciones deportivas durante todo el fin de semana; al estupendo grupo de monitores, que hicieron una labor magnífica atendiendo, entreteniendo y formando a nuestros alumnos; a los voluntarios de Cáritas, que nos acompañaron durante el fin de semana, prestándonos un servicio impagable en la preparación de las comidas; a Protección Civil de Alcalá de Henares, que nos acompañó y cuidó de todo el grupo durante el camino hasta Anchuelo; y, por último, a mis compañeros de la Red de Aulas Solidarias, pues sin su empuje, ánimo y colaboración, junto con todos los nombrados anteriormente, todo esto no sería posible. ¡¡Muchas gracias a todos!!


Y, para terminar, como viene siendo habitual, os dejo las fotos. He hecho una selección de las mejores imágenes que me han llegado, junto a las que yo hice. No están todas y sé que me dejo muchas en el tintero, pero por falta de tiempo he tenido que reducir el número de fotos. Quizás las que faltan las utilice en una entrada posterior. De momento, creo que estas que os dejo pueden dar una idea bastante aproximada de lo que hicimos en esta convivencia. Espero que os gusten.


sábado, 30 de mayo de 2015

Videoclip: Música por la Libertad

Por fin llegó el estreno del tan esperado videoclip. El pasado miércoles, 27 de mayo, fue el día señalado para la presentación pública del primer proyecto audiovisual de la Red de Aulas Solidarias, en la que el Instituto "Grande Covián" participa y colabora, a través de su Departamento de Religión, desde su fundación.

En este caso, nuestro Centro participó con un grupo de alumnos, de la asignatura de Religión, de 1º A de Bachillerato, grupo al que pertenece la cantante solista del vídeo, Diana Haic, que fue acompañada en los coros por algunos de sus compañeros de clase, lo que aparece reflejado en el vídeo, que recoge algunas de las imágenes grabadas en el Instituto. Todos ellos, junto a otros alumnos de Religión de otros Institutos públicos de la diócesis de Alcalá de Henares, hicieron posible la realización de este videoclip, en favor de la Libertad y la Tolerancia Religiosa, en un momento en que están siendo atacadas en ciertos lugares del mundo, produciendo dolor y sufrimiento a muchos seres humanos, ante los que no podemos ser indiferentes.

De todo el proceso de participación de nuestros jóvenes artistas en este proyecto, fomentado también desde Cáritas de Alcalá de Henares, ya informamos en este portal en diverasas entradas: "arte y solidaridad", "grabando en el instituto" y "presentación del videoclip". Una vez terminada la grabación y el montaje, sólo nos queda admirar el resultado final... Este es el videoclip:


Yo creo que, finalmente, el videoclip ha quedado bastante bien, en cuanto a calidad de imagen y sonido. Es verdad que, al grabar las voces por un lado y las imágenes por otro, es difícil en algunos momentos hacer casar la letra de la canción con las voces de los jóvenes solistas, pero puedo asegurar que, en todo momento, son las voces de nuestros alumnos las que se oyen durante toda la canción... Incluso, puedo desvelar que la segunda voz que se oye en gran parte del videoclip es la de nuestra querida alumna Diana.

Todos los niños y jóvenes que han participado en el proyecto, incluidos los de los coros, pusieron lo mejor de sí mismos para que el proyecto fuera una realidad. Acompañados por sus profesores de Religión, ofrecieron todo el arte, la frescura y la ilusión que llevan dentro para cantar juntos y elevar una voz en contra de la barbarie y a favor de la libertad. El esfuerzo conjunto de todos, cada uno en su parcela, ha hecho posible este pequeño milagro. Es el primer paso,... la semilla está plantada y dará su fruto. Hay esperanza con esta juventud que ya es solidaria.

Ha sido un placer y un privilegio poder participar en este proyecto, junto a estos jóvenes artistas y solidarios... ¡Muchas gracias a todos!

domingo, 10 de mayo de 2015

Presentación del videoclip

A finales del 2014 dábamos cuenta en este portal, en un par de entradas, del desarrollo de una iniciativa puesta en marcha entre los Institutos de Educación Secundaria pertenecientes a la Red de Aulas Solidarias, a través de sus Departamentos de Religión, en colaboración con Cáritas Juventud de Alcalá de Henares. Dicha iniciativa, como explicamos en su momento (ver entradas "arte y solidaridad" y "grabando en el instituto"), consistía en la realización de un videoclip en el que alumnos de los distintos centros educativos cantaban una misma canción, unidos por un sentimiento de solidaridad hacia los que menos tienen. La canción elegida para el proyecto fue "Solo le pido a Dios", de León Gieco, y el lema escogido, tras darle muchas vueltas, fue "Juntos por la libertad y la tolerancia religiosa".

Pues bien, el videoclip, por fin, ya está terminado, tras el proceso de grabación y montaje. Se ha hecho esperar, pues su realización ha sido laboriosa y no exenta de dificultades. Pero ya podemos informar que su presentación pública será el próximo 27 de mayo, durante la última sesión del curso de formación del voluntariado, de la Red de Aulas Solidarias. El acto tendrá lugar en el salón de actos del Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares, a partir de las 17:00h., y están invitados al mismo todos los participantes en el videoclip, así como todos los alumnos del curso de formación. Esperamos que sea todo un éxito. Por lo pronto, hasta el día 27 de mayo, tendremos que contentarnos con los dos carteles que se han hecho para informar del evento y que aparecen en las imágenes que acompañan esta entrada.

miércoles, 31 de diciembre de 2014

Grabando en el Instituto

El pasado 15 de diciembre tuvo lugar en el IES "Grande Covián" el segundo capítulo del proyecto de la "Red de Aulas Solidarias" de hacer un videoclip con la canción "Sólo le pido a Dios", de León Gieco. Del primer capítulo, la grabación de las voces, ya informamos en este blog en la entrada titulada "arte y solidaridad".

En esta ocasión, se trataba de grabar parte de las imágenes del videoclip, con aquellos alumnos que habían dado su consentimiento para la grabación. Al final se hizo con parte de los alumnos de 1º A de Bachillerato, clase a la que pertenece la solista que había participado en la grabación de las voces: Diana Haic. Tras la petición de los correspondientes permisos a padres y a la dirección del centro, nos pusimos de acuerdo con el cámara, Luis Barbado, para hacer la grabación durante la clase de Religión con dicho grupo.

Tras algunas tomas en el hall y en la entrada del Centro, rápidamente se deshicieron las reticencias iniciales y todo el grupo arropó animadamente a Diana, actuando de coro con las voces que la acompañaban. ¡¡Al final, parecían hasta profesionales!! Fue un bonito colofón a un trimestre de aprendizaje y trabajo, de una forma inusual y atractiva. Y, personalmente, fue una satisfacción el poder hacer este tipo de actividades con los alumnos en el Centro.

Esta segunda parte, de grabación de voces, ha tenido lugar en varios institutos de la diócesis de Alcalá durante la última semana de clases de la primera evaluación. Ahora, durante este tiempo de Navidad, se está haciendo el proceso de montaje de imágenes y sonido, de forma que, si todo va bien, el videclip estará acabado para el próximo enero y se estrenará en la reunión de formación de voluntariado de ese mes. Como es natural, el resultado final también lo pondremos en este blog y podremos ver cómo nuestros jóvenes están dispuestos a poner sus capacidades al servicio de la solidaridad, de forma que las necesidades de los demás no les son "indiferentes".

Mientras llega el videoclip, os dejo algunas de las fotos que hice durante el rodaje...


domingo, 16 de noviembre de 2014

Arte y solidaridad

En la Red de Aulas Solidarias, a la que pertenece el IES "Grande Covián" a través de su Departamento de Religión, estamos iniciando un nuevo proyecto en el que buscamos seguir formando a nuestros alumnos en la ayuda a los demás también a traves del arte. Lo hemos empezado con la música, pues, para muchos jóvenes, es una forma de expresión con la que canalizan sus sentimientos y comparten sensaciones.

Y también la música puede ayudar a transmitir un mensaje solidario, de compromiso con los más necesitados, con las situaciones de injusticia, con el esfuerzo por hacer un mundo mejor,... Y, así, surgió la idea de hacer un videoclip entre alumnos de diferentes Centros que cantaran una misma canción desde sus propios institutos.

Diana durante la grabación
El promotor de la idea ha sido el profesor de Religión José Luis Calderón, de Mejorada del Campo, y es él quien está dirigiendo los ensayos que acabamos de iniciar con los alumnos solistas que han querido participar. La canción elegida ha sido "Sólo le pido a Dios", de León Gieco, y hemos contado con una nutrida participación de unos 15 chicos y chicas de diversos Institutos de la diócesis de Alcalá, entre los que cabe destacar, por la parte que nos toca, la presencia de la alumna del IES "Grande Covián", Diana Haic, de 1º de Bachillerato, que ya ha dejado notar sus extraordinarias dotes para el canto.

Estamos iniciando todo el proyecto y ya veremos hasta donde llegamos, pero, de momento, hay buenas sensaciones... Los primeros ensayos y la grabación se realizaron en los locales de Cáritas de Alcalá de Henares, a quien agradecemos el apoyo que da a este proyecto dentro de la Red de Aulas Solidarias. En dichos ensayos, en poco más de dos horas los solistas ya le han cogido el aire a la canción y están muy animados con el proyecto, por lo que esperamos que el resultado final sea de calidad.

Por lo pronto, os dejo en el vídeo una pequeña muestra de un fragmento de la canción que cantaron al final la mayoría de los solistas presentes, como un anticipo de todo lo bueno que está por venir, que esperamos que sea mucho. Estos chicos prometen.


domingo, 2 de noviembre de 2014

Camino a Anchuelo 2014

Dentro de las actividades de comienzo de curso de la Red de Aulas Solidarias, desde el año pasado, incluimos una convivencia de fin de semana con los más pequeños (desde 5º de Primaria hasta 2º de ESO), que en esta ocasión tuvo lugar el 25 y 26 de octubre, iniciándose con una marcha de 12 km, desde Alcalá de Henares hasta la localidad de Anchuelo, en la que estuvimos acompañados y vigilados por el servicio de Priotección Civil de Alcalá.

Es una oportunidad para que los más pequeños empiecen a descubrir la solidaridad y para que los más mayores, que fueron como monitores, empiecen a ponerla en práctica ayudando a los primeros a través de talleres, juegos, dinámicas,...

En general, fue una muy buena experiencia. Nos juntamos, entre alumnos (unos 240), monitores (unos 40) y profesores (unos 20) un grupo humano de unas 300 personas, que pudimos disfrutar de un muy buen tiempo y de la hospitalidad y cercanía de los habitantes de Anchuelo, que nos recibieron con los brazos abiertos, empezando por Luis, Párroco de dicha población y profesor de Religión en Alcalá, quien hizo posible que todos nos alojáramos en el polideportivo. A parte de la marcha hasta Anchuelo, el fin de semana se completó con el contacto con algunos mayores de esta localidad, que contaron sus andanzas de jóvenes, la velada nocturna, que prepararon todos los grupos de chavales con sus monitores, y las olimpiadas de juegos, que tuvieron lugar el domingo por la mañana, previamente a la misa que compartimos con todo el pueblo en su parroquia, que se quedó pequeña para acogernos a todos (sólo fuimos la mitad y ya la llenamos, junto con la gente de Anchuelo).

Desde el Departamento de Religión del IES "Grande Covián" participamos en este evento con 8 alumnos de 2º de ESO (4 chicas y 4 chicos) y 4 monitoras mayores (1 de 4º de ESO y 3 de 1º de Bto.). Todos ellos valoraron muy positivamente la experiencia y, aunque terminaron muy cansados, el fin de semana les dejó un buen sabor de boca y una sonrisa en el rostro.

Desde aquí, quiero agradecer a Cáritas por el apoyo que está dando a la iniciativa de la "Red de Aulas Solidarias"; al amplio grupo de monitores, capitaneados por Miriam, que cuidaron espléndidamente de los más pequeños y les hicieron pasar un fin de semana muy bueno; a mis cuatro alumnas monitoras (Lidia, Esther, Sandra y Vanesa), que se empeñaron a fondo en la animación y dedicación hacia los chavales que les tocaron en sus grupos; al grupo de cocina, capitaneados por Pedro y Conchi, que una vez más nos prestaron un servicio impagable con la preparación de las comidas; y, gracias también, al grupo de profesoras y profesores que componen la "Red de Aulas Solidarias", por su empuje, dedicación y apoyo.

Y, para terminar, os dejo con una selección de las fotos que hice durante esta convivencia, como una muestra de la actividad desarrollada durante los dos días que duró. Espero que os guste.

sábado, 3 de mayo de 2014

El Camino visto por Tomás

Tomás es el profesor de Religión del IES "Don Pelayo", uno de los institutos con los que hicimos el Camino de Santiago este curso. Con él, llevamos varios años colaborando, no sólo en el Camino, sino también en el voluntariado para jóvenes que estamos promoviendo desde la Red de Aulas Solidarias.

Con su cámara de fotos, que es mejor que la mía, ha ido recorriendo casi todas las vicisitudes del Camino, dando forma a un amplio reportaje fotográfico del que he hecho también una amplia selección de casi 220 fotos, cuya presentación en diapositivas os pongo en esta entrada.

Al pasarme Tomás sus fotos para que las pusiera en este blog, incluyó una sorpresa: un par de imágenes en movimiento, que también os pongo al lado de estas líneas. Se trata de la unión de varias imágenes en una sola, tomadas en un breve lapso de tiempo, por lo que da una sensación de movimiento dentro de la misma imagen. Las dos fotos a las que hago referencia son uno de los círculos de la amistad que hacíamos siempre antes de comenzar la etapa de cada día (en la imagen estamos delante del albergue público de Pedrouzo, antes de salir hacia el Monte del Gozo) y el tren humano espontáneo que surgió en las actividades de la tarde, cuando ya estábamos en el albergue del Monte del Gozo.

Es una suerte poder contar también con el punto de vista de Tomás antes, durante y después del Camino, pues siempre va a ser enriquecedor. Espero que sus fotos os gusten... A mí me encantan. Aquí os dejo una selección de sus mejores imágenes... ¡Que las disfrutéis!


domingo, 12 de enero de 2014

Inicio del curso de Voluntariado (RdAS)

El pasado 28 de noviembre, jueves, dieron comienzo las sesiones de formación del curso de voluntariado para jóvenes que, desde la clase de Religión, organiza y oferta Cáritas de Alcalá de Henares. Tras la actividad convivencial que supuso la realización de la primera etapa del Camino Complutense, durante un fin de semana de octubre, ahora le tocaba el turno a aumentar conocimientos, tanto teóricos, como prácticos. Y eso es lo que se pretende durante una tarde al mes en Alcalá de Henares, hasta final de curso, además de algún campo de trabajo durante un fin de semana. Conocer las bases del voluntariado, conocer experiencias concretas que se están llevando a cabo, y poner la solidaridad en práctica son los cimientos que, el curso de Voluntariado de la Red de Aulas Solidarias de Cáritas, quiere poner en la vida de los jóvenes para que sientan que pueden ser útiles, ayudando a otros, y que pueden ser felices siendo solidarios.

Este es el tercer año consecutivo que se realiza esta actividad de formación y, en los dos cursos anteriores, ha sido muy bien valorada por los jóvenes participantes. En este tiempo, el curso ha ido creciendo, asentándose y recibiendo nuevas incorporaciones de profesores que están ofreciendo esta formación a sus alumnos, de nuevos ponentes, que aportan su experiencia solidaria, y de nuevos alumnos que, año a año, hacen que el curso sea una bonita realidad. Esta realidad ha salido de nuestras fronteras de Alcalá y ha sido premiada por la AECI (Agencia Española de Cooperación Internacional) con el premio "Vicente Ferrer". Un reconocimiento que pone en valor la novedad de ofrecer una formación para la solidaridad en la escuela pública, desde Cáritas y desde la clase de Religión.

Desde sus comienzos, el IES "Grande Covián" ha participado en este curso de formación en voluntariado. Desde el primer año, en que se apuntaron únicamente dos alumnos, la participación ha ido aumentando, hasta los 18 que se han apuntado en esta edición. Un grupo prometedor de chicos y chicas que han decidido apostar por la solidaridad en sus vidas y hacerlo con alegría e ilusión... Y en ello se verán apoyados por el resto de alumnos de otros institutos de la diócesis de Alcalá de Henares, por el grupo de profesores comprometidos con el curso de formación y, como no, por el profesor que suscribe, su profesor de Religión, que intentará siempre ofrecerles lo mejor de sí mismo.

A continuación, os pongo una selección de las fotos que hice en esta primera sesión de formación, para dejar constancia de la misma y de la participación de los alumnos del "Grande Covián".


lunes, 6 de enero de 2014

Festival de Navidad 2013 (1) Homenaje

El pasado 20 de diciembre, el último día lectivo del primer trimestre, se celebró el tradicional Festival Benéfico de Navidad, en el IES "Grande Covián". Tras la entrega de notas los alumnos y profesores que quisieron compartir un tiempo de fiesta, previo a las vacaciones de Navidad, se congregaron en el gimnasio del instituto para ver las actuaciones preparadas por alumnos y profesores y acompañar y aplaudir a los artistas que, con ilusión y esfuerzo solidario, habían preparado sus intervenciones.

Como siempre ha sido, el Festival de Navidad tiene también un carácter benéfico, acordándonos de aquellas personas que no tienen sus necesidades básicas cubiertas. Por eso, se realiza una colecta de dinero, a través de donativos y de sorteos, que tienen lugar al terminar las actuaciones. Este año, la ONG a la que ha ido la recaudación obtenida, que ha ascendido a 175€, ha sido "Manos Unidas", dentro del proyecto de "Red de Aulas Solidarias", en el que participa este instituto.

El Festival fue organizado con la colaboración inestimable de los alumnos y alumnas del Grupo de Voluntarios, que coordina el profesor de Religión, quienes fueron los encargados de hacer el cartel anunciador del Festival, vender las papeletas de participación en los sorteos de un lote de ropa deportiva, donado por el AMPA del Centro, y de una cesta de Navidad y de presentar el Festival, tarea que hicieron a las mil maravillas Laura y Ana, ambas de 3º de ESO. También hay que resaltar la ayuda, impagable, de Alberto Millán, profesor de latín y Jefe de Estudios del Nocturno, en el control del sonido, posibilitando que las actuaciones pudieran escucharse y llegar a todo el público asistente. Fue impresionante el graffiti de felicitación de la Navidad que presidió todo el Festival, realizado por dos estupendo graffiteros: Alberto, un alumno de 4º de ESO, y Carlos, un antiguo alumno del Instituto. Y, como no puede ser de otro modo, hay que agradecer el apoyo de Cristina Asenjo, jefa del departamento de Extraescolares, la cesión del gimnasio por parte del Departamento de Educación Física, la participación de la profesora Carmen Gil y la asistencia de padres, alumnos y profesores, que aplaudieron todas y cada una de las actuaciones preparadas.

Pero también, hay que agradecer, de forma muy especial, la asistencia del profesor de Matemáticas, Manuel, que es muy querido en el Centro, tanto por alumnos como por el profesorado, quien ha tenido recientemente una experiencia grave en su vida, de la que se está recuperando... con la ayuda de todos los que le quieren. Él fue, en gran medida, el protagonista del Festival, con el que quisimos hacerle también un sentido homenaje.

Haremos la crónica del Festival en diferentes entradas para que no resulte demasiado pesado. Por lo pronto, valga este primer post para hacer la referencia general de todo el Festival y reflejar el bonito y merecido homenaje que, entre todos, le hicimos a Manuel. En posteriores entradas presentaremos las diferentes actuaciones, cuyos protagonistas fueron, sobre todo, los propios alumnos, que están hechos todos unos artistas en ciernes.

Os dejo, en esta primera entrada, las fotos que hizimos entre la profesora Gema y yo y el vídeo de la dedicación del Festival también a Manuel. ¡¡Ánimo Manuel, compañero!!






domingo, 17 de noviembre de 2013

Macht Point: una Educación Solidaria

El premio que, recientemente, la AECID ha concedido al proyecto "Red de Aulas Solidarias", en el que participa el Departamento de Religión del IES "Grande Covián", de Arganda del Rey, está dejando un buen sabor de boca y buenas perspectivas de futuro en el ánimo de todos los profesores que colaboramos en este interesante proyecto de Educación para el Desarrollo. Este proyecto, que nació desde la sensibilidad de un pequeño grupo de profesores de Religión, de la Diócesis de Alcalá de Henares, y que fue acogido por Cáritas Juventud, también de Alcalá, en poco más de 2 años, se ha convertido en toda una realidad que aglutina a casi 20 profesores de Religión, de Primaria y Secundaria, comprometidos en una Educación para el Desarrollo dentro de la Escuela Pública, como necesidad ineludible de una educación integral que compense las desigualdades de nuestra sociedad de hoy.

Esto es lo que han querido transmitir los profesores que nos representaron en la recogida del premio con el siguiente vídeo que realizaron durante el seminario otorgado a los Centros premiados. Nuestros cuatro compañeros, a través de una parodia de un partido de tenis y en un tono desenfadado, muestran que problemas, como la desigualdad, la injusticia o la pobreza, pueden ser combatidos y atajados a partir de una verdadera y eficaz Educación para el Desarrollo, que elimine las barreras que nos impiden acercarnos unos a otros y tener una convivencia pacífica y solidaria.

Todo un desafío para la Educación. Un reto apasionante que se está mostrando, además, posible y realizable. Aquí tenéis el vídeo hecho por nuestros compañeros, que hemos tomado del portal "EREALCALÁ" y del canal de youtube de la AECID. Espero que sea de vuestro agrado.


domingo, 10 de noviembre de 2013

La Red de Aulas Solidarias en vídeo

En estos días se están presentando los premios de la AECID a los proyectos de Educación para el Desarrollo premiados en el presente año 2013. Como ya hemos hecho referencia en este blog, la Red de Aulas Solidarias, en la que participamos desde el Departamento de Religión del IES "Grande Covián", ha sido merecedora del premio "Vicente Ferrer", reconociendo la labor educativa y de promoción de la solidaridad entre los jóvenes y adolescentes que llevamos haciendo desde hace dos cursos.

Nuestro compañero Miguel Sanz, uno de los más implicados en el proyecto, nos explica, en su blog "EREALCALÁ", en qué consiste la Red de Aulas Solidarias y nos deja un vídeo resumen de las actividades realizadas en estos dos cursos, amenizado con la canción "la señal", del cantautor Juanes. Lo transcribo a continuación:
"La RdAS proyecta una agrupación de centros que eduquen en los valores solidarios, de educación en el desarrollo, del voluntariado juvenil y de abrir las puertas de la enseñanza  y de la asignatura de Religión al compromiso con los valores del Evangelio y que son compartidos ampliamente por los jóvenes creyentes o no creyentes.
La RdAS es un foro de intercambio y trabajo colaborativo entre más de veinte profesores de dieciocho centros diferentes, casi en su totalidad IES y CEIP públicos de la Comunidad de Madrid, Dirección Territorial Este y de la Diócesis de Alcalá de Henares".




En una entrada posterior, Miguel también comparte un bello poema, con el que han terminado la presentación del proyecto, en el que se reconoce que "todo lo que llevamos a la espalda por la enseñanza de la clase de Religión se refleja con palabras sencillas y entusiasmantes, pero que define lo que es todo este movimiento de la Red de Aulas Solidarias": El poema se titula "la sabiduría de vivir", cuyo autor es José María Toro, y el fragmento elegido dice asi:

"El viento puede soplar con gran fuerza, 
pero lo hace sin esfuerzo;
la lluvia puede llegar a caer impetuosamente,
pero siempre lo hace "por su propio peso",
sin empujar. (...)
Me refiero a "una fuerza sin esfuerzo".
Todo lo que es valioso supone dedicación y entrega.
Se trata de AMAR lo que hacemos y 
que lo que hacemos sea fruto de nuestro amor
y de vivir la actividad como latido
de un corazón enamorado de aquello que hace
y a lo que se entrega "en cuerpo y alma".
Todos los profesores y alumnos que participamos en este apasionante proyecto debemos felicitarnos por el reconocimiento obtenido a una labor bien hecha, desde la sencillez de un corazón que ama y se entrega sin reservas a aquello que ama: la educación integral de nuestros alumnos y alumnas.
¡Muchas felicidades a los compañeros que están presentando la premiada "Red de Aulas Solidarias!

domingo, 3 de noviembre de 2013

Camino Complutense 2013

Todo el grupo en el Polideportivo de Alalpardo
El pasado mes de octubre dio comienzo el curso de formación de voluntariado 2013 - 14. Organizado desde Cáritas de Alcalá de Henares, por un grupo de profesores de Religión de esta diócesis, comenzó la tercera edición de la Red de Aulas Solidarias. Y, al igual que los dos años anteriores, el pistoletazo de salida fue el inicio del Camino Complutense. Durante el fin de semana del 5 y 6 de octubre, unos 150 alumnos y alumnas de 3º y 4º de ESO y de 1º de Bachillerato realizaron, junto con sus profesores de Religión, monitores y voluntarios de Cáritas, la primera etapa del Camino Complutense (Alcalá de Henares - Alalpardo, unos 25 km.), además de participar en talleres, juegos, karaoke,... y asistir en directo a un conciertazo del grupo musical "Católicos sin complejos", que nos amenizaron la tarde del sábado, ya en Alalpardo (en este punto, agradezco mucho a mis alumnos la dedicatoria de una de las canciones de dicho grupo).

Fue un fin de semana que sirvió para irnos conociendo e ir calentando motores de cara a las sesiones de formación, que empezarán en noviembre y, como en cursos pasados, se realizarán en los locales de Cáritas en Alcalá de Henares durante la tarde de un jueves al mes, hasta final de curso. Además, con el aliciente del premio "Vicente Ferrer", concedido recientemente por la AECID, del MInisterio de Asuntos Exteriores y Cooperación para el Desarrollo (ver entrada anterior), seguro que este año el curso de formación crecerá en calidad e interés. Aquí os dejo algunas de las fotos que realicé durante dicho fin de semana. Del Instituto Grande Covián asistieron 16 alumnos y alumnas del segundo ciclo de ESO y de 1º de Bachillerato, que valoraron muy positivamente la experiencia vivida y, algunas de las chicas, se apuntaron para repetir como monitoras dos fines de semana después para ayudar a vivir la misma experiencia a alumnos más jóvenes. Estas son las fotos...

 

Efectivamente, dos fines de semana después le tocó el turno a los más jóvenes, y con ellos estuvieron, ejerciendo de monitores, algunos de los jóvenes del primer fin de semana. La única variante fue que se hizo un camino más corto. La etapa discurrió entre Daganzo y Alalpardo (unos 8 km.), y estuvo muy animada, gracias a la participación de los alumnos mayores. También se hicieron muchos juegos y talleres durante el resto del fin de semana que hicieron que los chicos del 3º ciclo de Primaria y del 1º ciclo de Secundaria quedaran encantados.

Por parte del Grande Covián asistieron como monitoras, Lidia y Milagros. Iban a ir también Esther y Alba, pero no pudieron por razones de salud. De todas formas, entre Lidia y Milagros se bastaron para dejar muy alta la representación del Instituto. Se ve que tienen madera de personas solidarias.

En ambas actividades participaron voluntarios de Cáritas, que nos ayudaron en gran medida con la infraestructura y las comidas, lo que supuso un gran apoyo para que los dos fines de semana salieran a las mil maravillas. Gracias a ellos, podemos decir que el comienzo del curso de formación de voluntariado de la Red de Aulas Solidarias de este curso ha sido un éxito. Aquí tenéis las fotos del segundo fin de semana...


sábado, 2 de noviembre de 2013

Premio a la "Red de Aulas Solidarias"

Recientemente, el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación ha otorgado, a través de la AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo), el premio "Vicente Ferrer", de Educación para el Desarrollo, a los Centros Educativos que presentaron el Proyecto "Red de Aulas Solidarias", proyecto en el que el Departamento de Religión del IES "Grande Covián" participa desde sus orígenes, hace ya tres cursos. Y, aunque no pudimos presentarnos dentro del Proyecto al concurso, ya que hubo que hacerlo en verano, sí debemos sentirnos contentos y satisfechos del reconocimiento oficial a la labor que estamos haciendo de educación para la solidaridad y de formación de voluntariado.

La noticia la da nuestro compañero Miguel Sanz, en su blog "EREALCALA", donde explica el origen del proyecto y los centros participantes. Lo transcribimos a continuación.


PREMIO AECID "VICENTE FERRER" A LA RED DE AULAS SOLIDARIAS

"La Red de Aulas Solidarias nace de una agrupación de profesores de religión en Cáritas Diocesana de Alcalá de Henares hace tres años y en su corta andadura ha reunido a diecisiete centros de secundaria, incorporando tres de E.Primaria este curso; participan en ella voluntarios de cáritas y alumnos monitores que comienzan a responsabilizarse de algunas de las iniciativas solidarias propuestas, por ejemplo: del apoyo escolar dentro del propio centro.
En este Premio de la AECID "Vicente Ferrer" a la Educación para el Desarrollo hemos participado once centros, aunque dio tiempo a presentar la documentación de cuatro que son los premiados: 

IES Miguel Delibes, de Mejorada (profesora: Mar Marazuela), 
SIES Gregorio Marañón, de Paracuellos (profesor: José María González), 
IES Isidra de Guzmán, de Alcalá de Henares (Profesora: Chelo Marazuela), 
IES Cardenal Cisneros, de Alcalá de Henares (Profesor: Miguel Sanz); 

los IES restantes que participan en la RdAS son: 

IES Los Olivos, de Mejorada (Prof: José Luis Calderón), 
IES Manuel de Falla, de Coslada (Prof: Julio César Vega), 
IES Grande Covián, de Arganda (Prof.: José Manuel Martínez), 
IES Antonio Machado, de Alcalá (Prof: Félix Pascual), 
IES Don Pelayo, de Villalvilla (Prof: Tomás Ramírez), 
IES Complutense, de Alcalá de Henares (Prof: Eduardo González)
IES Gaspar Sanz, de Meco (Prof: Eduardo González)
IES Alonso Avellaneda y Alonso Quijano, de Alcalá (Prof: Ángel Manso)
IES Ignacio Ellacuría, de Alcalá (Prof: José Garzas)
IES Lázaro Carreter  y Atenea, de Alcalá (Prof: Mari Carmen Martínez)
IES Albéniz, de Alcalá (Prof: Arturo Dextre) CEIP Peñas Albas (Prof: José Manuel Cantelar)

Se han integrado este curso:

CEIP Miguel de Cervantes, de Mejorada (Prof: Sandra Cortés)
CEIP Juncal, de Alcalá de Henares (Prof: Pilar Sen)

El equipo de voluntarios de Cáritas que participa en el proyecto desde el principio: Pedro Guzmán, Conchi Zalama, Pedro Tirado, Jaime López-Tamayo, Benjamín Olivares, Juan Luis Sierra, Miguel Ángel Nieto (párroco de Alalpardo), Luis Miguel Villegas (Párroco de Perales), Sonia García Fama y un equipo de monitores mayores de 3º y 4º ESO, Bachillerato y Universitarios que son el futuro de esta RdAS y los nuevos desafíos de la enseñanza solidaria a estos compañeros suyos.
  También asumimos un proyecto anual con Manos Unidas entorno a la educación entre otros jóvenes del mundo con dificultades para acceder a la enseñanza.
Hay un futuro fenomenal por delante; gracias al Ministerio de Exteriores y Cooperación para el Desarrollo por este reconocimiento a la RdAS con el Premio "Vicente Ferrer" de EpD".
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...