Bienvenido a tu blog

¡¡Bienvenido al blog de Reli!! El Departamento de Religión no sólo lo forman los "profes". También los alumnos tenéis un protagonismo esencial en el mismo y, con este blog, queremos crear un medio de expresión y comunicación con vosotros para que nuestro día a día sea algo más que la actividad académica.

¡Es tu blog! ¡Participa!
Mostrando entradas con la etiqueta voluntariado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta voluntariado. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de agosto de 2020

Cáritas Arganda: La Caridad no cierra

"La Caridad no cierra" ha sido el lema que ha orientado las actividades de "Cáritas" diocesana de Alcalá de Henares y de todas las Cáritas parroquiales de esta diócesis y, por supuesto, de "Cáritas Arganda", desde que se declaró la pandemia por el coronavirus COVID - 19.

Hace pocos días, he recibido el boletín que ha editado Cáritas de Arganda del Rey, informando de las actividades que los voluntarios, de esta asociación benéfica de la Iglesia, han realizado durante los últimos meses, en los que las necesidades han aumentado prácticamente al doble, por la pandemia. Y ante este notable aumento de personas necesitadas, Cáritas ha mantenido su actividad solidaria de entrega de alimentos, gestión de beneficiarios online, atención telefónica,... a todas aquellas familias que lo han necesitado, a través de personas voluntarias, única y exclusivamente.

El coronavirus no entiende de vacaciones y, por eso, "Cáritas" ha mantenido la ayuda solidaria durante todo este tiempo, desde que se declaró la pandemia. Y en Arganda del Rey no ha sido una excepción. Los voluntarios de Cáritas, en esta población, han seguido ofreciendo su tiempo y sus capacidades al servicio de todos los necesitados que lo han solicitado, muchos de ellos, por primera vez. Es digno de elogio y agradecimiento toda esa labor desinteresada que, desde el mensaje y amor de Jesús de Nazaret, Cáritas y sus voluntarios, realizan día a día en favor de la humanidad.

Esta buena labor de Cáritas y sus voluntarios no sería posible sin las generosas donaciones que reciben, tanto de personas privadas como de instituciones públicas y que, desde aquí, animamos a que se sigan realizando por el bien de todas las personas necesitadas a las que atienden. ¡Deja tu huella y ayúdales tu también!

En el enlace, os pongo el último boletín que ha editado Cáritas de Arganda para quien quiera informarse más detenidamente de esta necesaria labor. 

 

domingo, 2 de noviembre de 2014

Camino a Anchuelo 2014

Dentro de las actividades de comienzo de curso de la Red de Aulas Solidarias, desde el año pasado, incluimos una convivencia de fin de semana con los más pequeños (desde 5º de Primaria hasta 2º de ESO), que en esta ocasión tuvo lugar el 25 y 26 de octubre, iniciándose con una marcha de 12 km, desde Alcalá de Henares hasta la localidad de Anchuelo, en la que estuvimos acompañados y vigilados por el servicio de Priotección Civil de Alcalá.

Es una oportunidad para que los más pequeños empiecen a descubrir la solidaridad y para que los más mayores, que fueron como monitores, empiecen a ponerla en práctica ayudando a los primeros a través de talleres, juegos, dinámicas,...

En general, fue una muy buena experiencia. Nos juntamos, entre alumnos (unos 240), monitores (unos 40) y profesores (unos 20) un grupo humano de unas 300 personas, que pudimos disfrutar de un muy buen tiempo y de la hospitalidad y cercanía de los habitantes de Anchuelo, que nos recibieron con los brazos abiertos, empezando por Luis, Párroco de dicha población y profesor de Religión en Alcalá, quien hizo posible que todos nos alojáramos en el polideportivo. A parte de la marcha hasta Anchuelo, el fin de semana se completó con el contacto con algunos mayores de esta localidad, que contaron sus andanzas de jóvenes, la velada nocturna, que prepararon todos los grupos de chavales con sus monitores, y las olimpiadas de juegos, que tuvieron lugar el domingo por la mañana, previamente a la misa que compartimos con todo el pueblo en su parroquia, que se quedó pequeña para acogernos a todos (sólo fuimos la mitad y ya la llenamos, junto con la gente de Anchuelo).

Desde el Departamento de Religión del IES "Grande Covián" participamos en este evento con 8 alumnos de 2º de ESO (4 chicas y 4 chicos) y 4 monitoras mayores (1 de 4º de ESO y 3 de 1º de Bto.). Todos ellos valoraron muy positivamente la experiencia y, aunque terminaron muy cansados, el fin de semana les dejó un buen sabor de boca y una sonrisa en el rostro.

Desde aquí, quiero agradecer a Cáritas por el apoyo que está dando a la iniciativa de la "Red de Aulas Solidarias"; al amplio grupo de monitores, capitaneados por Miriam, que cuidaron espléndidamente de los más pequeños y les hicieron pasar un fin de semana muy bueno; a mis cuatro alumnas monitoras (Lidia, Esther, Sandra y Vanesa), que se empeñaron a fondo en la animación y dedicación hacia los chavales que les tocaron en sus grupos; al grupo de cocina, capitaneados por Pedro y Conchi, que una vez más nos prestaron un servicio impagable con la preparación de las comidas; y, gracias también, al grupo de profesoras y profesores que componen la "Red de Aulas Solidarias", por su empuje, dedicación y apoyo.

Y, para terminar, os dejo con una selección de las fotos que hice durante esta convivencia, como una muestra de la actividad desarrollada durante los dos días que duró. Espero que os guste.

domingo, 12 de enero de 2014

Inicio del curso de Voluntariado (RdAS)

El pasado 28 de noviembre, jueves, dieron comienzo las sesiones de formación del curso de voluntariado para jóvenes que, desde la clase de Religión, organiza y oferta Cáritas de Alcalá de Henares. Tras la actividad convivencial que supuso la realización de la primera etapa del Camino Complutense, durante un fin de semana de octubre, ahora le tocaba el turno a aumentar conocimientos, tanto teóricos, como prácticos. Y eso es lo que se pretende durante una tarde al mes en Alcalá de Henares, hasta final de curso, además de algún campo de trabajo durante un fin de semana. Conocer las bases del voluntariado, conocer experiencias concretas que se están llevando a cabo, y poner la solidaridad en práctica son los cimientos que, el curso de Voluntariado de la Red de Aulas Solidarias de Cáritas, quiere poner en la vida de los jóvenes para que sientan que pueden ser útiles, ayudando a otros, y que pueden ser felices siendo solidarios.

Este es el tercer año consecutivo que se realiza esta actividad de formación y, en los dos cursos anteriores, ha sido muy bien valorada por los jóvenes participantes. En este tiempo, el curso ha ido creciendo, asentándose y recibiendo nuevas incorporaciones de profesores que están ofreciendo esta formación a sus alumnos, de nuevos ponentes, que aportan su experiencia solidaria, y de nuevos alumnos que, año a año, hacen que el curso sea una bonita realidad. Esta realidad ha salido de nuestras fronteras de Alcalá y ha sido premiada por la AECI (Agencia Española de Cooperación Internacional) con el premio "Vicente Ferrer". Un reconocimiento que pone en valor la novedad de ofrecer una formación para la solidaridad en la escuela pública, desde Cáritas y desde la clase de Religión.

Desde sus comienzos, el IES "Grande Covián" ha participado en este curso de formación en voluntariado. Desde el primer año, en que se apuntaron únicamente dos alumnos, la participación ha ido aumentando, hasta los 18 que se han apuntado en esta edición. Un grupo prometedor de chicos y chicas que han decidido apostar por la solidaridad en sus vidas y hacerlo con alegría e ilusión... Y en ello se verán apoyados por el resto de alumnos de otros institutos de la diócesis de Alcalá de Henares, por el grupo de profesores comprometidos con el curso de formación y, como no, por el profesor que suscribe, su profesor de Religión, que intentará siempre ofrecerles lo mejor de sí mismo.

A continuación, os pongo una selección de las fotos que hice en esta primera sesión de formación, para dejar constancia de la misma y de la participación de los alumnos del "Grande Covián".


domingo, 3 de noviembre de 2013

Camino Complutense 2013

Todo el grupo en el Polideportivo de Alalpardo
El pasado mes de octubre dio comienzo el curso de formación de voluntariado 2013 - 14. Organizado desde Cáritas de Alcalá de Henares, por un grupo de profesores de Religión de esta diócesis, comenzó la tercera edición de la Red de Aulas Solidarias. Y, al igual que los dos años anteriores, el pistoletazo de salida fue el inicio del Camino Complutense. Durante el fin de semana del 5 y 6 de octubre, unos 150 alumnos y alumnas de 3º y 4º de ESO y de 1º de Bachillerato realizaron, junto con sus profesores de Religión, monitores y voluntarios de Cáritas, la primera etapa del Camino Complutense (Alcalá de Henares - Alalpardo, unos 25 km.), además de participar en talleres, juegos, karaoke,... y asistir en directo a un conciertazo del grupo musical "Católicos sin complejos", que nos amenizaron la tarde del sábado, ya en Alalpardo (en este punto, agradezco mucho a mis alumnos la dedicatoria de una de las canciones de dicho grupo).

Fue un fin de semana que sirvió para irnos conociendo e ir calentando motores de cara a las sesiones de formación, que empezarán en noviembre y, como en cursos pasados, se realizarán en los locales de Cáritas en Alcalá de Henares durante la tarde de un jueves al mes, hasta final de curso. Además, con el aliciente del premio "Vicente Ferrer", concedido recientemente por la AECID, del MInisterio de Asuntos Exteriores y Cooperación para el Desarrollo (ver entrada anterior), seguro que este año el curso de formación crecerá en calidad e interés. Aquí os dejo algunas de las fotos que realicé durante dicho fin de semana. Del Instituto Grande Covián asistieron 16 alumnos y alumnas del segundo ciclo de ESO y de 1º de Bachillerato, que valoraron muy positivamente la experiencia vivida y, algunas de las chicas, se apuntaron para repetir como monitoras dos fines de semana después para ayudar a vivir la misma experiencia a alumnos más jóvenes. Estas son las fotos...

 

Efectivamente, dos fines de semana después le tocó el turno a los más jóvenes, y con ellos estuvieron, ejerciendo de monitores, algunos de los jóvenes del primer fin de semana. La única variante fue que se hizo un camino más corto. La etapa discurrió entre Daganzo y Alalpardo (unos 8 km.), y estuvo muy animada, gracias a la participación de los alumnos mayores. También se hicieron muchos juegos y talleres durante el resto del fin de semana que hicieron que los chicos del 3º ciclo de Primaria y del 1º ciclo de Secundaria quedaran encantados.

Por parte del Grande Covián asistieron como monitoras, Lidia y Milagros. Iban a ir también Esther y Alba, pero no pudieron por razones de salud. De todas formas, entre Lidia y Milagros se bastaron para dejar muy alta la representación del Instituto. Se ve que tienen madera de personas solidarias.

En ambas actividades participaron voluntarios de Cáritas, que nos ayudaron en gran medida con la infraestructura y las comidas, lo que supuso un gran apoyo para que los dos fines de semana salieran a las mil maravillas. Gracias a ellos, podemos decir que el comienzo del curso de formación de voluntariado de la Red de Aulas Solidarias de este curso ha sido un éxito. Aquí tenéis las fotos del segundo fin de semana...


sábado, 1 de junio de 2013

Mirar la realidad con ojos solidarios

En la última reunión de formación del curso de Voluntariado de Cáritas, organizado por la Red de Aulas Solidarias, a la que pertenece nuestro Centro, a través del Departamento de Religión, hicimos una dinámica muy interesante con los alumnos y alumnas asistentes de primer año. Se trataba de poner en práctica aquello de ver la realidad con ojos solidarios, con ojos de voluntarios, de pararnos a contemplar y descubrir las historias humanas que acontecen a nuestro alrededor, muchas veces sin darnos cuenta, porque vamos siempre con prisas y pensando en nuestras cosas.

Estando ya en los locales de Cáritas de Alcalá de Henares, tras la introducción y la motivación iniciales, para saber lo que había que hacer, salimos a la calle, con los móviles preparados, dispuestos a abrir los ojos, a mirar detenidamente, y a descubrir historias y vidas interesantes que pueden presentarse en cada rincón de una ciudad como Alcalá y captar esos rincones y momentos, fotografiandolos, para hacer luego una puesta en común y compartir entre todos la riqueza descubierta durante la experiencia.

Hay que decir que el tiempo que dedicamos a esta sesión práctica (alrededor de una hora) fue muy positivo. Los profesores nos distribuímos con los diferentes grupos. A mí me tocó acompañar a nuestras alumnas de 4º de ESO, Carla y Bianca, que obtuvieron media docena de instantáneas, que se pueden ver en el enlace que pongo más abajo, y que reflejan bastante bien la diversidad de situaciones y personajes que pueden presentarse por la calle "sin previo aviso" y de los que siempre se puede aprender.

El blog "EREALCALÁ" se ha hecho eco de la experiencia realizada y de las fotos obtenidas por Carla y Bianca y sobre ellas, nuestro compañero Miguel Sanz, escribe lo siguiente: "Las fotos de las dos voluntarias de Arganda, Carla y Bianca,  nos invitan a mirar de otra forma aquellas realidades que contienen, por intuición, una historia humana detrás. Le podríamos hacer a cada foto un relato creativo pensando en esa historia oculta casi a los ojos pero no al espíritu y corazón de un voluntario/a. Prueba usarlas como fotopalabra y compartimos los resultados. Será de mucho provecho lo que opinen los chicos y chicas en clase".

Por tanto, esta actividad nos puede servir, en clase de Religión, para trasladar a nuestros alumnos esa inquietud por mirar la realidad desde la perspectiva de la solidaridad. En el enlace, que nos proporciona Miguel en su blog, podéis ver las fotos realizadas aquel día y hacer una actividad de fotopalabra en clase. Puede ser interesante, como propone Miguel, compartir luego los resultados.

 

sábado, 24 de noviembre de 2012

Encuentro del II curso de Voluntariado

Nuestro querido compañero y amigo, Miguel Sanz, ya ha colocado en su blog, "EREALCALÁ", la referencia del primer encuentro de formación de la segunda edición del Curso de Voluntariado Joven, organizado por la sección de Juventud de Cáritas de Alcalá de Henares. Fue un encuentro muy animado, a pesar de los contratiempos, y los nueve alumnos de nuestro Centro que participaron lo valoraron positivamente.

Como el post de Miguel me parece muy adecuado y completo, pues contiene un enlace para poder ver algunas de las fotos que se hicieron durante el encuentro, a continuación os transcribo dicha entrada para que también le podáis echar un vistazo. Este año el curso pinta pero que muy bien. Esperemos que pueda ser muy beneficioso para todos los jóvenes participantes.

ENCUENTRO II CURSO DE VOLUNTARIADO

El jueves 22 de noviembre arrancó el II Curso de Voluntariado juvenil de la Red de Aulas Solidarias y Cáritas Diocesana de Alcalá de Henares en el salón de actos del Obispado.
 
Ciento veinte participantes de catorce IES, acompañados por sus profesores de Religión, se volvieron a encontrar después de la experiencia de El Camino Complutense de Santiago 2012.
 
En esta ocasión se ha tratado de dar comienzo el curso y valorar los desafíos de la sociedad actual para los jóvenes. Nos acompañaron Luis de la Peña y la Hermana Teresa (Hnas.de la Caridad de San Vicente Paul) y en sus intervenciones contaron a los jóvenes voluntarios sus experiencias como voluntarios en la atención a personas atrapadas en el mundo de las drogas y la atención a estas mismas personas en el ámbito penitenciario y de la rehabilitación y reinserción social. En el turno de preguntas se abrió un diálogo sobre algunos aspectos y experiencias.
 
Un breve descanso para disfrutar con la música de Bruno, un joven alumno del IES Albéniz, que gustó a todos. Podemos ver alguna foto y el vídeo de una de sus intervenciones. VER FOTOS.
 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...