Bienvenido a tu blog

¡¡Bienvenido al blog de Reli!! El Departamento de Religión no sólo lo forman los "profes". También los alumnos tenéis un protagonismo esencial en el mismo y, con este blog, queremos crear un medio de expresión y comunicación con vosotros para que nuestro día a día sea algo más que la actividad académica.

¡Es tu blog! ¡Participa!
Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de abril de 2013

Premio al incentivo a la lectura

Hace unos días, desde el portal "El arte de las palabras", cuya visita recomendamos, nos han concedido un premio de "incentivo a la lectura". Aunque nuestro blog no esté dedicado expresamente a la promoción de la lectura, tan necesaria en nuestros días, valoramos muy positivamente y agradecemos de todo corazón que se reconozca nuestro trabajo, a través del blog, con este galardón.

Según parece ser, quien resulta nominado con este premio debe recomendar un libro a una persona que empieza a leer. Como nos parece muy necesaria la promoción de la lectura, como acceso a la cultura, nos vamos a permitir barrer un poco para adentro y recomendar un interesante libro, de literatura juvenil, sobre el mundo de las religiones: "El viaje de Teo", de la autora francesa Catherine Clément.

El viaje de Teo narra el viaje alrededor del mundo de Teo, un adolescente francés, al que le diagnostican una enfermedad incurable, junto con su tía Marthe que le va presentando, por medio de destacados personajes de las mismas, el mundo de las religiones. Para Teo criado por unos padres intelectuales laicistas franceses que le han mantenido en una profunda ignorancia religiosa este viaje supone una profunda revelación al poder ir comprobando de primera mano los principios filosóficos que sustentan las principales religiones del planeta (comentario obtenido de la wikipedia).

Sobre la cuestión de nominar a otros blogs, para no repetirnos respecto a otros premios que nos han concedido, trasladamos dicha nominación a todos y cada uno de los amigos y amigas que nos siguen en el apartado de "Seguidores", en la columna de la derecha de nuestro blog. Ellos también son merecedores de este premio por sus esfuerzos, incluso mayores que los nuestros, en el cuidado del contenido y del mantenimiento de sus blogs. Os animamos a que los visitéis.

viernes, 7 de octubre de 2011

De ateos a creyentes

A veces ocurre que personas de buena voluntad, que se definen como ateas, reconocen los beneficios que aporta la Iglesia, sin dejar por ello de ser ateas (ver este enlace de una entrada anterior). Lo más impactante son los casos de personas con cierto nivel cultural, que se han definido como ateas en un momento de su vida y que, tras una determinada experiencia, han terminado por convertirse en creyentes.

Esto es lo que nos cuenta el libro del que hago hoy referencia. Se titula "10 ateos cambian de autobús", escrito por el filósofo español José Ramón Ayllón y editado en ediciones Palabra. El libro tiene ya un par de años y salió tras la polémica por los autobuses que, en Barcelona y Madrid, portaban mensajes de publicidad con la frase: "Probablemente Dios no existe". Aprovechando dicha polémica, el autor nos cuenta de forma sencilla y amena el trayecto contrario que hicieron diez personajes famosos que pasaron del ateísmo al cristianismo.

Así, es el caso de ateos y agnósticos como Chesterton y Dostoievski, Sábato y Francis Collins, Tatiana Goricheva y C. S. Lewis, André Frossard y Edith Stein, Messori y Narciso Yepes, hasta que pasaron de esa opinión a la seguridad de la existencia de Dios. Ese misterioso salto no lo dieron en medio de una vida fácil, sino en las circunstancias dramáticas de quienes han sufrido en sus carnes la persecución, la cárcel o una guerra. Ellos mismos, escritores notables, nos cuentan como fue su cambio de vida y "de autobús".

El libro comienza de esta manera: “Los ateos piensan que Dios no existe. Los agnósticos dicen que Dios no habla. Los creyentes creen que Dios no calla. A veces, sin embargo, quienes le niegan o ignoran empiezan a escucharle en el inmenso lenguaje de las galaxias, en el elegantísimo idioma de la genética, en los números increíbles de la física atómica, en la lengua inefable del amor y también en el significado desconcertante del dolor”.

En resumen, es un libro muy recomendable, fácil de leer y de entender, que puede comentarse en clase tras la lectura de alguno de los testimonios presentados, pues, en general, no son muy extensos. En una época en que nuestros alumnos perciben que cada vez hay menos creyentes, puede ser interesante traer a colación el caso de hombres y mujeres, expertos en otros campos del saber, que quedaron fascinados por su encuentro con la religión y dieron el salto a la fe.

Para leer más sobre el libro, se puede consultar este enlace.

Y para saber más sobre el autor, se puede visitar su web personal.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...