Ha comenzado la Cuaresma el pasado 22 de febrero, miércoles de ceniza, dia con el que se inicia un tiempo de conversión del corazón y de preparación para vivir y celebrar la Semana Santa. Son cuarenta días en los que se nos invita, a los cristianos, a leer la Biblia, a orar, a reflexionar y a madurar, desde la fe, sobre el lugar que ocupa Cristo en nuestra vida y darnos cuenta del camino que nos queda por recorrer para que sea Él, su mensaje y su vida, el centro de nuestra existencia, y así poder conducir nuestros pasos por la senda de la Felicidad y del Amor desinteresado, aquel que lo da todo sin esperar nada a cambio, como hizo Jesucristo.
Como su propio nombre indica, la Cuaresma tiene una duración de 40 días, desde el miércoles de ceniza hasta el Domingo de Ramos, fiesta con la que se inicia la Semana Santa, que tendrá su culminación en la fiesta más importante del calendario cristiano: el Domingo de Resurrección. Al tener su horizonte en la Resurrección de Cristo, la Cuaresma es un tiempo litúrgico con una fuerte llamada a tomar conciencia de la realidad de la vida y de las exigencias que, para un cristiano, tiene la celebración de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.
De ahí que el color litúrgico de este tiempo sea el morado, que significa preparación, austeridad, conversión, penitencia,... También, el rito de la imposición de las cenizas, con el que comienza la Cuaresma, simboliza nuestra vida pasajera, nos recuerda la inexorable y efímera fragilidad de la vida del hombre y nos lleva a reflexionar sobre la oferta que Dios nos hace: La vida definitiva del Reino de Dios.


Por tanto, la Cuaresma es, una vez más, una nueva oportunidad para reflexionar sobre nuestra realidad, convertir nuestro corazón y cambiar todo aquello que en nuestra vida nos separa, tanto individual como comunitariamente, de la plenitud a la que naturalmente estamos llamados: un amor sin límites que nos haga plenamente dichosos, el amor que nos enseñó Jesucristo.
Por último os dejo un par de vídeos. El primero es un vídeo corto del canal "Rome reports", que explica brevemente el significado de la Cuaresma, y el segundo es un vídeo que me ha llegado por correo electrónico, con un pregón para invitarnos a entrar en esta Cuaresma recién iniciada con un corazón abierto y dispuesto a mejorar nuestra vida y nuestra realidad. Que así sea.
¿Qué es la Cuaresma?
Pregón de Cuaresma
Parte del contenido teórico de esta entrada ha sido obtenido a partir del blog "La Fonte que mana".
No hay comentarios:
Publicar un comentario